Mejores seguros de salud para autónomos

Carlos Calderón · 10 Ago 2023

Si trabajas por cuenta propia, tu tiempo es oro. Pasar semanas esperando una prueba o rebotando entre autorizaciones no solo agota, también te hace perder ingresos. Por eso, elegir bien tu seguro de salud para autónomos es una decisión estratégica: orientación a tiempos de acceso, coberturas que de verdad usas y, muy importante, cómo aprovechar la deducción seguro médico para autónomos que permite rebajar tu base imponible si tributas en estimación directa según la Ley 35/2006 y el Manual de Renta de la Agencia Tributaria.

La clave no es contratar “lo más caro”, sino ajustar la cobertura médica para autónomos a tu frecuencia real de uso y a tu bolsillo, sin renunciar a agilidad.

5 seguros de salud para autónomos recomendados

Aquí hay una lista de 5 compañías de seguros de salud para autónomos que ofrecen buenas coberturas a precios competitivos:

  1. Sanitas: Ofrece una amplia gama de seguros de salud para autónomos, con diferentes opciones de copago y sin copago. Sanitas también proporciona cobertura para accidentes laborales y asesoramiento médico online.
  2. DKV: DKV ofrece seguros médicos para autónomos con coberturas específicas, incluyendo atención médica, hospitalización, asistencia en caso de accidente laboral y cobertura dental.
  3. Adeslas: Adeslas ofrece diferentes seguros de salud para autónomos, incluyendo coberturas para hospitalización, pruebas diagnósticas, tratamientos especiales y asistencia en viajes.
  4. ASISA: ASISA proporciona seguros de salud para autónomos con diferentes coberturas, incluyendo medicina general, especialidades médicas, pruebas diagnósticas, tratamientos terapéuticos y hospitalización.
  5. AXA: AXA ofrece seguros médicos para autónomos con cobertura nacional e internacional, incluyendo medicina general, especialidades médicas, pruebas diagnósticas, hospitalización y asistencia en viajes.

Aunque ya conoces los mejores seguros de salud para autónomos, es importante recordar que la elección del seguro de salud para autónomos depende de varios factores, incluyendo tu situación personal, tu actividad laboral y tus necesidades de cobertura médica. Por ejemplo, en algunos casos el seguro de accidentes para autónomos puede ser la mejor opción. Por tanto, te recomendamos utilizar un comparador de seguros de salud para autónomos y consultar a un profesional antes de tomar una decisión.

¿Qué seguro de salud para autónomos elegir?

Al buscar un seguro de salud, los autónomos deben tener en cuenta ciertas coberturas específicas relacionadas con su actividad laboral. Además de la asistencia sanitaria habitual, el mejor seguro de salud para autónomos debe incluir asistencia en caso de accidente laboral, hospitalización y baja por incapacidad temporal.

Copago vs Sin copago

Elegir modalidad no va de moda, va de cómo te mueves. Antes de comparar, pregúntate: ¿cuántas veces consultas al año? ¿Necesitas especialistas muy concretos? ¿Sueles requerir pruebas diagnósticas rápidas?

En pocas palabras, si haces 0–3 consultas médicas al año y vas poco al especialista, copago puede bajar tu prima; si consultas con frecuencia, haces seguimiento periódico o valoras “previsibilidad total” en tus gastos, seguro de salud para autónomo sin copago te evita sorpresas y te permite presupuestar el año con tranquilidad.

💡Consejo práctico: cuando probamos pólizas para perfiles con agendas apretadas (fotógrafos, desarrolladores, sanitarios), descubrimos que la diferencia real está en los tiempos de acceso a pruebas y en la facilidad para tramitar autorizaciones. Si una resonancia te la dan “para el mes que viene”, el coste no es solo la prima: es tu tiempo de inactividad.

seguro de salud para autónomo sin copago

Seguro de salud para autónomo sin copago: cuándo compensa

Si usas el médico varias veces al mes, tienes patologías que requieren seguimiento o simplemente no quieres pensar en “microcostes” por acto médico, esta modalidad es tu aliada. Además, suele integrar mejor servicios digitales (videoconsulta, receta electrónica, seguimiento), que te permiten resolver en minutos sin desplazarte.

Con copago: útil para uso ocasional

Si apenas vas al médico y priorizas prima baja, el copago puede cuadrarte. Funciona como “paga poco al principio y liquidaciones pequeñas cuando usas”. Recuerda revisar el importe de cada acto (consulta, urgencias, pruebas) y los límites por año. Para agendas impredecibles, conviene sumar un tope máximo anual de copagos: te da seguridad si un año te pilla “mala racha”.

¿Está incluida la baja laboral en todos los seguros de salud para autónomos?

La inclusión de la baja laboral en las coberturas varía según la póliza y la aseguradora. Algunas compañías la incluyen como cobertura básica, mientras que otras la ofrecen como cobertura opcional. Por ello, es recomendable informarse con tu correduría de confianza para analizar las diferentes alternativas antes de decidir cuál es la más adecuada.

Coberturas que marcan la diferencia si eres autónomo

A la hora de la verdad, no todas las coberturas pesan igual en tu día a día. Estas son las que, por experiencia, más valor aportan a un profesional por cuenta propia:

Antes de ir a la lista, una recomendación: no te quedes en los nombres comerciales. Pide el detalle de carencias, red de especialistas por tu zona, protocolos de autorización y tiempos de acceso a pruebas. Esa letra pequeña es donde se gana (o se pierde) tiempo.

  • Especialistas y pruebas diagnósticas sin esperas: la diferencia entre “esta semana” y “dentro de 30 días” es facturación viva. Exige que las pruebas habituales de tu perfil (ecografías, resonancias, endoscopias) estén bien integradas en el cuadro.
  • Hospitalización y urgencias: valora centros cercanos y cómo gestionan ingresos programados. En picos de trabajo, que te den fecha rápida puede acortar mucho la baja médica.
  • Servicios digitales (videoconsulta, receta electrónica, chat médico, gestor de citas): si viajas, atiendes clientes o estás en obra, resolver en remoto es oro.
  • Salud dental: muchas pólizas incluyen actos odontológicos básicos o descuentos. Si cada año haces higiene + revisión, el ahorro es inmediato.
  • Fisioterapia y rehabilitación: para oficios con carga física o largas horas al teclado, suma mucho. Pregunta sesiones incluidas y centros concertados.
  • Psicología: en épocas de presión o picos de campaña, disponer de sesiones con copago reducido o incluidas marca la diferencia.
  • Complemento de renta por IT (baja laboral): no es lo mismo que el seguro de salud; cubre ingresos en caso de incapacidad temporal. Recomendación: combínalo si tu actividad no puede parar. (Podemos asesorarte y cotizarlo junto con tu póliza de salud).

👉 Experiencia de campo: cuando necesitamos una endoscopia “para ayer”, elegir un cuadro con gestión ágil de autorizaciones y derivación directa nos ahorró semanas. No era la póliza más barata, pero sí la que nos devolvió el tiempo más rápido.

¿Por qué contratar un seguro de salud para autónomos?

Con la creciente saturación de la sanidad pública, tener un seguro médico privado es cada vez más necesario. Para los autónomos, es aún más crucial, ya que suelen estar más desprotegidos al solicitar una baja laboral por incapacidad temporal.

Ventajas fiscales (IRPF): cómo aplicar la deducción seguro médico para autónomos

Si tributas en estimación directa (normal o simplificada), las primas del seguro de enfermedad son gasto deducible para calcular tu rendimiento neto. Incluye tu cobertura y la de tu cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan contigo, con límite de 500 € por persona al año, o 1.500 € por persona con discapacidad, según art. 30.2.5ª LIRPF y el Manual de Renta 2024 de la AEAT. No es una deducción en cuota; reduce la base sobre la que tributas.

Cómo documentarlo y no tener problemas

  • Tributación: confirma que estás en estimación directa. Si estás en módulos (estimación objetiva), esta ventaja no aplica en los mismos términos.
  • Justificantes: conserva póliza y facturas de la prima anual.
  • Familia: para cónyuge e hijos <25 debe acreditarse convivencia. Límite por persona, no por póliza.
  • Discapacidad: si existe, el límite sube a 1.500 € por persona.

Otras ventajas de contratar un seguro de salud para autónomos

Contratar un seguro médico para autónomos ofrece otras ventajas específicas, como:

  • Mayor rapidez y flexibilidad para acceder a consultas médicas.
  • Posibilidad de acudir a especialistas sin necesidad de pasar por el médico de cabecera.
  • Acceso a pruebas y tratamientos innovadores.
  • Protección de ingresos habituales en caso de enfermedad o accidente, protegiendo así tu patrimonio.

¿Cuánto cuesta? Factores que determinan el seguro médico privado para autónomos precio

Sabemos que quieres cifras, pero la experiencia nos dice que hablar de “medias” puede llevar a errores. Para ajustar el seguro médico privado para autónomos precio, el asesor se fijará sobre todo en:

Antes de listar factores, ten presente que el precio no es el único criterio: una póliza barata que te retrasa pruebas clave sale cara si te deja sin trabajar.

  • Edad y provincia: influyen en la prima y en el cuadro disponible.
  • Modalidad: sin copago sube prima pero da previsibilidad total; con copago baja prima y pagas por uso.
  • Carencias y preexistencias: plazos de acceso a determinadas coberturas y cómo valora la compañía tu historial.
  • Coberturas extra: dental, psicología, fisioterapia, reembolso internacional, segundo diagnóstico, etc.
  • Descuentos por pago anual o por añadir familiares (recuerda los límites fiscales por persona).

Posibles exclusiones del seguro médico para autónomos

Es importante tener en cuenta que los seguros de salud para autónomos pueden tener ciertas exclusiones. Las más comunes están relacionadas con enfermedades preexistentes, lo que significa que la aseguradora no cubrirá las patologías o complicaciones derivadas de estas.

Otra posible exclusión puede estar relacionada con el tipo de actividad que realiza el autónomo. Por ejemplo, si trabajas con maquinaria pesada, la aseguradora podría aumentar el precio de la póliza o excluir ciertas coberturas.

Tres perfiles reales y su decisión final

  • Freelance tech (35 años, consultas frecuentes por espalda y alergias): pasó de copagos variables a seguro de salud para autónomo sin copago para no pensar en costes por visita y priorizar fisioterapia y pruebas rápidas. Valoró, sobre todo, videoconsulta 24/7 y trámites online.
  • Comercio de alimentación (45 años, jornadas largas): mantuvo copago con tope anual para acotar riesgo y añadió dental por revisiones periódicas. El objetivo era prima ajustada pero con acceso ágil a especialistas.
  • Sanitaria autónoma (41 años): eligió sin copago + complemento de IT para proteger ingresos en caso de baja. Sacó partido a la deducción por ella y su cónyuge (estimación directa), dentro del límite de 500 €/persona.

¿Te ayudamos a elegir la póliza que mejor encaja contigo?

Si quieres comparar sin perder una tarde, te asesoramos gratis y te proponemos 2–3 opciones según tu uso real. Puedes empezar por revisar nuestros productos de seguros de salud y, si quieres prima predecible, ver seguros de salud sin copagos. Si además quieres cubrir ingresos, pídenos cotar un complemento de baja laboral y te explicamos cómo quedaría en tu día a día. O directamente puedes contratar un seguro de baja laboral para autónomos.

Tu seguro de salud para autónomos

desde sólo 20€/año Contrata ahora
Seguro de salud para autonomos
Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados